Principio de legalidad
-
Toda norma individualizada debe ser creada conforme a lo que establece la norma general. Este principio se denomina "de legalidad".Los reglamentos deben siempre ajustarse a la Ley. El acto judicial y el acto administrativo como actos de aplicación y los actos particulares deben ajustarse en forma y contenido a la ley y a los reglamentos si...
Toda norma individualizada debe ser creada conforme a lo que establece la norma general. Este principio se denomina "de legalidad".
Los reglamentos deben siempre ajustarse a la Ley. El acto judicial y el acto administrativo como actos de aplicación y los actos particulares deben ajustarse en forma y contenido a la ley y a los reglamentos si éstos existen.
Asimismo, las sanciones y las aplicaciones de los actos coactivos se ajustan a lo establecido en las normas correspondientes.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho constitucional mexicanoSubtítuloTeoría de la Constitución. Origen y desarrollo de las Constituciones mexicanas. Normas e instituciones de la Constitución de 1917Autor de la PublicaciónJosé Gamas Torruco (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2001ISBN970-07-2749-1Página de la definición115
-
Principio de Legalidad en materia penal: nulum crimen nulla poena, sine lege
Indica que en tanto el delito como la pena deben estar, precisamente, a su comisión e imposición, previstas con anterioridad en la ley penal.
- Autor de la definición
- TítuloIntroducción al Derecho PenalAutor de la PublicaciónEduardo López Betancourt (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición13Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2007ISBN970-07-7115-6Página de la definición70
-
El principio de legalidad se puede entender desde un punto de vista material, en cuyo caso su alcance es el de que la norma en la que se funde cualquiera decisión individual tiene que ser una norma de carácter abstracto e impersonal. Puede también ser tomado en un sentido formal, significándose entonces que además de ser una ley desde el...
El principio de legalidad se puede entender desde un punto de vista material, en cuyo caso su alcance es el de que la norma en la que se funde cualquiera decisión individual tiene que ser una norma de carácter abstracto e impersonal. Puede también ser tomado en un sentido formal, significándose entonces que además de ser una ley desde el punto de vista material, la norma bajo la cual se realice el acto individual debe también tener los caracteres de una ley desde el punto de vista formal, es decir, que de ser una disposición expedida por el Poder que conforme al régimen constitucional esté normalmente encargado de la formación de las leyes.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho AdministrativoAutor de la PublicaciónGabino Fraga (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición46Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2007ISBN970-07-6821-XPágina de la definición99
-
Este principio, muy estudiado tanto en el terreno procesal como en el de la ciencia política, significa que la autoridad —el Juez, en este caso— no puede actuar con desapego a aquello para lo que lo facultan determinadas normas jurídicas. Es decir, una autoridad, sea o no jurisdiccional, no debe excederse en cuanto a las atribuciones ...
Este principio, muy estudiado tanto en el terreno procesal como en el de la ciencia política, significa que la autoridad —el Juez, en este caso— no puede actuar con desapego a aquello para lo que lo facultan determinadas normas jurídicas. Es decir, una autoridad, sea o no jurisdiccional, no debe excederse en cuanto a las atribuciones que las leyes le han conferido.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciableSubtítuloElementos de Teoría General del ProcesoAutor de la PublicaciónEditorialSuprema Corte de Justicia de la NaciónPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2003ISBN970-712-281.1Página de la definición40
-
La legalidad es un principio básico para todos los integrantes de la administración pública, y consiste en que todos sus actos para ser válidos deben fundarse en una ley que contenga los supuestos para concretarse en acciones de la administración, de tal modo que la ley, además de ser base, es...
La legalidad es un principio básico para todos los integrantes de la administración pública, y consiste en que todos sus actos para ser válidos deben fundarse en una ley que contenga los supuestos para concretarse en acciones de la administración, de tal modo que la ley, además de ser base, es límite de toda actividad ejecutada por la administración, y por ende una garantía de legalidad para los particulares.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho FiscalAutor de la PublicaciónSonia Venegas Álvarez (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de ediciónPrimeraNúmero de reimpresiónPrimeraLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2012ISBN978-607-426-274-2Página de la definición83
-
El principio de legalidad es una condición básica del Estado de derecho. Es una exigencia de seguridad jurídica, y una garantía individual ...
- Autor de la definición
- TítuloTeoría del delitoAutor de la PublicaciónJosé De la Mata Amaya (Autor/a)José Migue Sánchez Tomás (Autor/a)Rafael Alcácer Guirao (Autor/a)Juan Antonio Lascuraín Sánchez (Autor/a)Maximiliano Rusconi (Autor/a)Maximiliano Rusconi (Autor/a)José De los Santos Hiciano (Autor/a)EditorialEscuela Nacional de la JudicaturaNúmero de edición1Lugar de publicaciónRepública DominicanaAño de publicación2007ISBN978-9945-425-17-8Página de la definición59
-
El principio de legalidad representa una garantía de libertad personal, política y jurídica de los ciudadanos que limita el poder penal estatal.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría del derecho penalAutor de la PublicaciónFelipe Villavicencio T. (Autor/a)EditorialFondo Editorial PUCPNúmero de edición1Lugar de publicaciónPerúAño de publicación2019ColecciónLo esencial del derechoISBN978-612-317-232-9Página de la definición34
-
No puede existir intervención pericial que se encuentre fuera de la legalidad, que el sistema de impartición de justicia dicta. Esta legalidad busca proteger los derechos de todos los involucrados en la investigación, porque del correcto proceder pericial se podrá garantizar que las evidencias del delito están...
No puede existir intervención pericial que se encuentre fuera de la legalidad, que el sistema de impartición de justicia dicta. Esta legalidad busca proteger los derechos de todos los involucrados en la investigación, porque del correcto proceder pericial se podrá garantizar que las evidencias del delito están verdaderamente relacionadas.
Es por esta necesidad de legalidad que se implementó la cadena de custodia, que busca garantizar que el proceso de investigación de los indicios o evidencias será adecuado y acorde a los estándares que la ley ordena.- Autor de la definición
- TítuloManual práctico en la investigación ministerialAutor de la PublicaciónLaura Angelina Borbolla Moreno (Coordinador/a)EditorialFiscalía Especial para la atención de Delitos cometidos contra la Libertad de ExpresiónInstituto Nacional de Ciencias PenalesNúmero de ediciónLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2015ISBN978-607-9404-73-4Página de la definición21
-
Artículo 12. La función registral se prestará con base en los principios registrales contenidos en esta Ley y el Código, los cuales se enuncian a continuación de manera enunciativa más no limitativa: Legalidad: Este principio también conocido como principio de calificación registral, consiste en la función atribuida al Registrador para...
Artículo 12. La función registral se prestará con base en los principios registrales contenidos en esta Ley y el Código, los cuales se enuncian a continuación de manera enunciativa más no limitativa:
- Legalidad: Este principio también conocido como principio de calificación registral, consiste en la función atribuida al Registrador para examinar cada uno de los documentos que se presenten para su inscripción y para determinar no sólo si es de los documentos susceptibles de inscribirse sino también si cumple con los elementos de existencia y validez satisfaciendo los requisitos legales que le otorgan eficacia; y en caso afirmativo, llevar a cabo la inscripción solicitada, o en su defecto suspender el trámite si contienen defectos que a su juicio son subsanables o denegarla en los casos en que los defectos sean insubsanables.
Legislación Derogada
- PaísMéxico
- Legislación
- TipoLocal
- Fecha de Publicación2011-11-21
-
TERCERO. Los Integrantes harán Uso de la Fuerza en los casos que resulte necesario, procurando causar el mínimo daño posible, atendiendo los siguientes principios: I. Legalidad: Cuando el Uso de la Fuerza y la actuación de los Integrantes tiene fundamento en la Constitución Política de los Estados...
TERCERO. Los Integrantes harán Uso de la Fuerza en los casos que resulte necesario, procurando causar el mínimo daño posible, atendiendo los siguientes principios:
I. Legalidad: Cuando el Uso de la Fuerza y la actuación de los Integrantes tiene fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano forme parte, en las demás disposiciones jurídicas aplicables, con respeto a los derechos humanos;
- PaísMéxico
- Legislación
- TipoFederal
- Fecha de Publicación2021-10-19
- ObservacionesPuede verse su publicación en el Diario Oficial de la Federación en el enlace siguiente: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5633065&fecha=19/10/2021
-
Artículo 6. Son Principios rectores de esta Ley, los siguientes: X. (...) XI. Legalidad. Los mecanismos alternativos de solución de controversias tendrán como límite la Ley, el irrestricto respeto a los derechos humanos, orden público y la voluntad de las partes; XII. (...)...
Artículo 6. Son Principios rectores de esta Ley, los siguientes:
X. (...)
XI. Legalidad. Los mecanismos alternativos de solución de controversias tendrán como límite la Ley, el irrestricto respeto a los derechos humanos, orden público y la voluntad de las partes;
XII. (...)- PaísMéxico
- Legislación
- TipoGeneral
- Fecha de Publicación2024-01-26
-
Última Actualización05/02/2024
-
Consultas9584
-
Me gusta10