Normas
-
Las normas son juicios de valor en forma de mandatos imperativos. Implican por fuerza que algo se juzga bueno, justo, legitimo o conveniente, y por eso se ordena, o si tiene las características contrarias, se prohíbe. Las normas no se dan aisladas, sino en conjuntos u órdenes. Se distinguen así el religioso, el moral y el de...
Las normas son juicios de valor en forma de mandatos imperativos. Implican por fuerza que algo se juzga bueno, justo, legitimo o conveniente, y por eso se ordena, o si tiene las características contrarias, se prohíbe.
Las normas no se dan aisladas, sino en conjuntos u órdenes. Se distinguen así el religioso, el moral y el de convencionalismos sociales. Pero las conductas que se consideran de mayor trascendencia para la coexistencia se refuerzan de una obligatoriedad especial: son las normas jurídicas cuya nota distintiva es la exigibilidad de su cumplimiento al sujeto del deber por ellas impuesto.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho constitucional mexicanoSubtítuloTeoría de la Constitución. Origen y desarrollo de las Constituciones mexicanas. Normas e instituciones de la Constitución de 1917Autor de la PublicaciónJosé Gamas Torruco (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2001ISBN970-07-2749-1Página de la definición11 y 12
-
Las normas (o proposiciones normativas) son en suma los específicos hechos o estados de cosas —lingüísticos— de los cuales hablan o a los cuales se refieren las proposiciones jurídicas, las cuales son por ello jurídicamente verdaderas o falsas según su correspondencia o no correspondencia empírica con aquello que ellas dicen.
- Autor de la definición
- Título del artículoLa semántica de la teoría del derechoTítuloEpistemología Jurídica y GarantismoAutor de la PublicaciónLuigi Ferrajoli (Autor/a)EditorialDistribuciones FontamaraNúmero de edición1Número de reimpresión2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2008ColecciónBiblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y PolíticaISBN978-968-476-479-8Página de la definición32
-
"Norma" es el sentido de un acto en el cual se ordena o permite y, en especial, se autoriza, un comportamiento.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría Pura del DerechoAutor de la PublicaciónHans Kelsen (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición14Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2005ISBN970-07-5919-9Página de la definición19
-
Llamo "norma" a toda regulación de conductas humanas en relación con la convivencia. La norma tiene por base la conducta humana que pretende regular y su misión es la de posibilitar la convivencia entre las distintas personas que componen la sociedad.
- Autor de la definición
- TítuloIntroducción al Derecho PenalAutor de la PublicaciónFrancisco Muñoz Conde (Autor/a)EditorialB de FNúmero de edición2Lugar de publicaciónBuenos AiresAño de publicación2001ColecciónMaestros del Derecho Penal, No 3ISBN987-98334-3-0Página de la definición39
-
Última Actualización24/10/2022
-
Consultas42175
-
Me gusta44