Tipo penal
-
El tipo penal es la descripción hecha por el legislador, de una conducta antijurídica, plasmada en una ley. Se ha considerado al tipo penal, como un instrumento legal necesario y de naturaleza descriptiva.Es importante manifestar que el tipo penal, también se conforma de las modalidades de la conducta, como pueden ser el tiempo, lugar,...
El tipo penal es la descripción hecha por el legislador, de una conducta antijurídica, plasmada en una ley. Se ha considerado al tipo penal, como un instrumento legal necesario y de naturaleza descriptiva.
Es importante manifestar que el tipo penal, también se conforma de las modalidades de la conducta, como pueden ser el tiempo, lugar, referencia legal a otro ilícito, así como de los medios empleados, que de no darse, tampoco será posible se dé la tipicidad.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría del DelitoAutor de la PublicaciónEduardo López Betancourt (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición14Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2007ISBN970-07-7227-6Página de la definición126
-
Es la descripción que hace el legislador de una conducta especialmente grave y lesiva del interés social. En ocasiones, esta descripción no se refiere sólo a la conducta, sino abarca ciertas características en los sujetos activo o pasivo; otras veces, el tipo describe la conducta y el resultado de ella, con su nexo causal; o bien, sólo el...
Es la descripción que hace el legislador de una conducta especialmente grave y lesiva del interés social. En ocasiones, esta descripción no se refiere sólo a la conducta, sino abarca ciertas características en los sujetos activo o pasivo; otras veces, el tipo describe la conducta y el resultado de ella, con su nexo causal; o bien, sólo el resultado meramente jurídico.
- Autor de la definición
- TítuloPrograma de Derecho Procesal PenalAutor de la PublicaciónJulio A. Hernández Pliego (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición13Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2006ISBN970-07-6196-7Página de la definición159
-
... es la descripción concreta hecha por la ley de una conducta a la que en ocasiones se suma su resultado, reputada como delictuosa al conectarse a ella una sanción penal.
- Autor de la definición
- TítuloManual de derecho penal mexicanoSubtítuloParte generalAutor de la PublicaciónFrancisco Pavón Vasconcelos (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición21Número de reimpresión1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2012ISBN970-07-7406-0Página de la definición353
-
El tipo penal (supuesto de hecho típico del delito) en general. Que una acción es "típica" o "adecuada a un tipo penal" quiere decir que esta acción es la acción prohibida por la norma. La teoría del tipo penal es, consecuentemente, un instrumento conceptual para la identificación del comportamiento prohibido. La acción ejecutada por...
El tipo penal (supuesto de hecho típico del delito) en general. Que una acción es "típica" o "adecuada a un tipo penal" quiere decir que esta acción es la acción prohibida por la norma. La teoría del tipo penal es, consecuentemente, un instrumento conceptual para la identificación del comportamiento prohibido. La acción ejecutada por el autor es la acción prohibida por la norma cuando se subsume bajo un tipo penal.
El tipo penal en sentido estricto es la descripción de la conducta prohibida por una norma. "Privar de la vida a otro" (Código Penal mexicano, art. 392), o "matar a otro" (Código Penal argentino, art. 79; Código Penal español, art. 407), son descripciones de acciones que infringen la norma que prescribe "no mataras". Realizar un tipo penal significa llevar a cabo la conducta por él descrita como lesiva de la norma.
En general, "tipo" es una expresión que designa todo conjunto de elementos unidos por una significación común. El tipo penal es el conjunto de elementos que caracteriza a un comportamiento como contrario a la norma.
De todos modos es posible distinguir por lo menos dos conceptos de tipo según su contenido:
Tipo garantía: contiene todos los presupuestos que condicionan la aplicacion de una pena.
Tipo sistemático: es el tipo en sentido estricto, el que describe la acción prohibida por la norma. El tipo sistemático coincide con el tipo de error: los elementos objetivos de este tipo son los que, en su caso, debe haber conocido y querido el autor para que pueda afirmarse que obró con dolo; el error sobre uno de esos elementos excluye el dolo.- Autor de la definición
- TítuloManual de Derecho PenalSubtítuloParte general. Exposición referida a los derechos vigentes en Argentina, Colombia, Espaí±a, México y VenezuelaAutor de la PublicaciónEnrique Bacigalupo (Autor/a)EditorialTemis, S.A.Número de edición1a.Lugar de publicaciónSanta Fe de Bogota, ColombiaAño de publicación1994ISBN958-35-0002-XPágina de la definición80
-
El tipo penal es un instrumento legal, lógicamente necesario y de naturaleza predominantemente descriptiva; que tiene por función la individualización de conductas humanas penalmente relevantes (por estar penalmente prohibidas).
- Autor de la definición
- TítuloManual de Derecho PenalSubtítuloParte generalAutor de la PublicaciónEugenio Raúl Zaffaroni (Autor/a)EditorialEdiar. Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y FinancieraNúmero de ediciónSextaLugar de publicaciónArgentinaAño de publicación1991ISBN950-574-067-0Página de la definición371
-
El tipo es la descripción legal de un delito, o, dicho de otra manera, la abstracción legal plasmada en una norma penal de una conducta delictiva.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho penalAutor de la PublicaciónGriselda Amuchategui Requena (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de edición4Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2012ColecciónTextos Jurídicos UniversitariosISBN978-607-426-275-9Página de la definición63
-
El tipo penal es la creación legislativa de un conjunto de elementos del delito descritos en la ley penal y es una consecuencia del principio de legalidad. Se trata de la descripción hipotética de la conducta prohibida que realiza el legislador a través de una norma, de manera que una conducta será típica...
El tipo penal es la creación legislativa de un conjunto de elementos del delito descritos en la ley penal y es una consecuencia del principio de legalidad. Se trata de la descripción hipotética de la conducta prohibida que realiza el legislador a través de una norma, de manera que una conducta será típica si se ajusta a esta descripción normativa.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría del derecho penalAutor de la PublicaciónFelipe Villavicencio T. (Autor/a)EditorialFondo Editorial PUCPNúmero de edición1Lugar de publicaciónPerúAño de publicación2019ColecciónLo esencial del derechoISBN978-612-317-232-9Página de la definición65
-
Es la descripción de un delito en la norma penal, es decir, los elementos que lo constituyen y que el Estado plasma en la ley, a trvés del poder legislativo. Todas las conductas descritas en las leyes penales (códigos o leyes especiales) se llaman tipos penales, cuando esas conductas previstas en la ley se...
Es la descripción de un delito en la norma penal, es decir, los elementos que lo constituyen y que el Estado plasma en la ley, a trvés del poder legislativo. Todas las conductas descritas en las leyes penales (códigos o leyes especiales) se llaman tipos penales, cuando esas conductas previstas en la ley se realizan en la vida real, toman el nombre de delitos.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho PenalSubtítulobanco de preguntasAutor de la PublicaciónGriselda Amuchategui Requena (Autor/a)Ignacio Villasana (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de edición2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2015ISBN978-607-426-528-6Página de la definición37
-
... el tipo penal es la descripción legal de un hecho o conducta prohibida por la norma y a la cual se le asigna una pena. Se entiende como la abstracción formulada por el legislador, que reúne en un concepto los elementos esenciales de un hecho delictivo determinado. En otras palabras, el tipo está constituido por la descripción del hecho...
... el tipo penal es la descripción legal de un hecho o conducta prohibida por la norma y a la cual se le asigna una pena. Se entiende como la abstracción formulada por el legislador, que reúne en un concepto los elementos esenciales de un hecho delictivo determinado. En otras palabras, el tipo está constituido por la descripción del hecho contrario a la norma que sanciona la ley penal.
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- Rubro"Hecho que la ley señale como delito". Evolución de este concepto establecido en los artículos 16 y 19 de la Constitución Federal (nuevo sistema de justicia penal en el estado de Chihuahua).
- ÉpocaDécima
- InstanciaTribunales Colegiados de Circuito
- FuenteGaceta del Semanario Judicial de la Federación
- NúmeroLibro 34, Septiembre de 2016, Tomo IV
- FechaSeptiembre de 2016
- TesisXVII.1o.P.A.30 P (10a.)
- Registro2012685
-
Conforme al derecho material, el tipo está constituido por el conjunto de todos los presupuesto a cuya existencia se liga una consecuencia jurídica, esto es, significa más bien el injusto descrito concretamente por la ley en sus diversos artículos, y a cuya realización va ligada una sanción penal; por ello se dice que el delito es acción...
Conforme al derecho material, el tipo está constituido por el conjunto de todos los presupuesto a cuya existencia se liga una consecuencia jurídica, esto es, significa más bien el injusto descrito concretamente por la ley en sus diversos artículos, y a cuya realización va ligada una sanción penal; por ello se dice que el delito es acción antijurídica, pero al mismo tiempo, y siempre, típicamente antijurídica.
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- RubroDelito, Naturaleza del
- ÉpocaQuinta
- InstanciaPrimera Sala
- FuenteSemanario Judicial de la Federación
- NúmeroTomo CXXIII
- FechaSF
- TesisSN
- Registro294998
-
Última Actualización19/04/2023
-
Consultas93747
-
Me gusta136
Autor/a Destacado/a