Teoría del Delito
Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí

- Autor de la PublicaciónEduardo López Betancourt (Autor/a)
- EditorialPorrúa
- TítuloTeoría del Delito
- Nro. Edición14
- Lugar de PublicaciónMéxico
- Año de Publicación2007
- ISBN970-07-7227-6
Acción
La acción se define como aquella actividad que realiza el sujeto, produciendo consecuencias en el mundo jurídico, en dicha acción debe de...
Daño
Se diferencia del daño civil, en tener por efecto la destrucción total del bien jurídicamente tutelado o una deterioración de él,...
Voluntad
La voluntad se refiere al querer de la acción, por eso se dice que existe una relación de causalidad, al presentarse un nexo psicológico...
Autor material
Es quien físicamente realiza el evento delictivo, lo ejecuta directamente....
Coautor
Se considera coautor al que en unión de otros autores responsables, ejecuta el delito, realizando conductas señaladas en la...
Autor intelectual
Es quien prepara la realización del delito y cuando al proyectarlo provoca o induce a otro a la ejecución de un ilícito, se convierte en...
Autor mediato
...es aquel que está próximo a la persona empleada para cometer el delito, en tiempo, lugar o grado. Puede suceder mediante el empleo de una ...
Cómplice
El cómplice realiza acciones secundarias encaminadas a la perpetración del hecho delictivo; puede participar moralmente, instruyendo al...
Encubrimiento
...es cuando se oculta a los culpables del delito, los efectos, objetos o instrumentos del mismo con el fin de eludir la acción de la...
Asociación o banda delincuente
Asociación o Banda Delincuente, es cuando un grupo de sujetos se une para delinquir, pero esta unión no es ocasional ni por un momento nada...
Muchedumbre
...es una forma de participación en el delito, reúne a un mayor número de participantes.La muchedumbre, a diferencia de la asociación,...
Sujeto pasivo
El sujeto pasivo en la perpetración de un delito es quien sufre directamente la acción, es sobre quien recaen todos los actos materiales...
Objeto material
...es la persona o cosa sobre quien recae la ejecución del delito. Así, pueden ser sujetos pasivos, las cosas inanimadas o los animales...
Objeto jurídico
...es el bien jurídicamente tutelado, es decir, el bien o el derecho que es protegido por las leyes penales, el cual puede ser la vida, la...
Delito de peligro
... es aquel cuya realización crea la posibilidad de ocasionar una lesión a un bien jurídico tutelado.El Derecho Penal, no sanciona ...
Conducta
Es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. ...
Resultado
El resultado de la acción es la modificación del mundo exterior o el peligro de su producción si se trata, por ejemplo, de amenazas. Entre la ...
Delitos de omisión
Los delitos de omisión consisten en la abstención del sujeto, cuando la ley ordena la realización de un acto determinado.Esta omisión es...
Tipicidad
La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal....
Tipo penal
El tipo penal es la descripción hecha por el legislador, de una conducta antijurídica, plasmada en una ley. Se ha considerado al tipo penal,...
Imprudencia
La imprudencia se ha definido como aquel cuidado y diligencia, como aquella atención que puede exigirse al menos cuidadosa, atenta o diligente, ...
Atipicidad
Es la falta de adecuación de la conducta al tipo penal. Es el aspecto negativo de la tipicidad.Es importante diferenciar la atipicidad de la...