Competencia
-
Se dice que la competencia es el límite de la jurisdicción (todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y resolver determinados asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver mediante la aplicación de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está restringida por la competencia....
Se dice que la competencia es el límite de la jurisdicción (todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y resolver determinados asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver mediante la aplicación de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está restringida por la competencia. Esta se establece en las siguientes formas:
- Por el territorio;
- Por la materia;
- Por el grado;
- Por la cuantía;
- Por el turno;
- Por la seguridad de la prisión, y
- Por conexidad.
- Autor de la definición
- TítuloPrograma de Derecho Procesal PenalAutor de la PublicaciónJulio A. Hernández Pliego (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición13Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2006ISBN970-07-6196-7Página de la definición40
-
...en un sentido lato, la competencia puede definirse como el ámbito, la esfera o el campo dentro del cual un órgano de autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones....En sentido estricto entendemos a la competencia referida al órgano jurisdiccional, o sea, la competencia jurisdiccional es la que primordialmente nos ...
...en un sentido lato, la competencia puede definirse como el ámbito, la esfera o el campo dentro del cual un órgano de autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones.
...
En sentido estricto entendemos a la competencia referida al órgano jurisdiccional, o sea, la competencia jurisdiccional es la que primordialmente nos interesa desde el punto de vista procesal.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría General del ProcesoAutor de la PublicaciónCipriano Gómez Lara (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de edición9Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2000ColecciónTextos Jurídicos UniversitariosISBN970-613-113-2Página de la definición127
-
Para el derecho constitucional, el concepto de competencia tiene un sentido muy amplio. Se dice que el Congreso tiene competencia para legislar en materia de comercio exterior, que el Ejecutivo tiene competencia para designar secretarios de despacho, y que el órgano jurisdiccional tiene competencia en materia de control de constitucionalidad....
Para el derecho constitucional, el concepto de competencia tiene un sentido muy amplio. Se dice que el Congreso tiene competencia para legislar en materia de comercio exterior, que el Ejecutivo tiene competencia para designar secretarios de despacho, y que el órgano jurisdiccional tiene competencia en materia de control de constitucionalidad. Estas referencias son cosa común entre tratadistas, comentaristas y políticos.
En estos casos se hace referencia a una función y a una atribución concretas, o sea, es la función concretizada con un contenido determinado. Así, siendo la función del Congreso la legislativa si se asigna el contenido comercio exterior, atribución que se reconoce al Estado, se dice entonces que el Congreso tiene competencia para legislar en materia de comercio exterior. Con relación al Ejecutivo, su función administrativa es la de establecer normas individualizadas, aplicando las disposiciones generales que le permiten integrar su equipo de trabajo; se dice entonces que el Ejecutivo tiene competencia para designar, por ejemplo, a los secretarios de despacho. El órgano jurisdiccional tiene la función de resolver las controversias con el contenido de la materia constitucional misma, se dice entonces que el Judicial tiene competencia para conocer de la constitucionalidad de leyes o actos de autoridad.
Se trata en los tres casos de una facultad o autorización que la Constitución da a un órgano para ejercer una atribución determinada a través de una función.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho constitucional mexicanoSubtítuloTeoría de la Constitución. Origen y desarrollo de las Constituciones mexicanas. Normas e instituciones de la Constitución de 1917Autor de la PublicaciónJosé Gamas Torruco (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2001ISBN970-07-2749-1Página de la definición335 y 336
-
La competencia es, en realidad, la medida del poder o facultad otorgada a un órgano jurisdiccional para entender de un determinado asunto.
En otros términos se puede decir que la competencia es aquella parte de la potestad jurisdiccional que está legalmente atribuida a un órgano judicial determinado frente a una cuestión también determinada.
- Autor de la definición
- TítuloInstituciones de derecho procesal civilAutor de la PublicaciónRafael de Pina Vara (Autor/a)José Castillo Larrañaga (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición29Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2007ISBN970-07-5652-1Página de la definición88
-
... la aptitud que el orden jurídico otorga a los órganos del Estado para que, válidamente, puedan ejercer determinados derechos y cumplir ciertas obligaciones, vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciableSubtítuloElementos de Teoría General del ProcesoAutor de la PublicaciónEditorialSuprema Corte de Justicia de la NaciónPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2003ISBN970-712-281.1Página de la definición57
-
... es la jurisdicción limitada para el conocimiento de cierta clase de negocios; por ello, la competencia es la facultad y deber del tribunal de resolverlos.
La competencia tradicionalmente se fija por materia, grado, cuantía y territorio.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho Procesal del TrabajoAutor de la PublicaciónRafael Tena Suck (Autor/a)Hugo Ítalo Morales (Autor/a)EditorialTrillasNúmero de edición7a.Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2014ISBN978-607-17-1830-3Página de la definición64
-
- Autor de la definición
- TítuloGlosario de Términos JurídicosAutor de la PublicaciónEditorialPoder Judicial República de ChileNúmero de edición1Lugar de publicaciónChileAño de publicación2018ISBNSNPágina de la definición15
-
La competencia es el enfrentamiento de las empresas por la clientela. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define competencia como la "disputa o contienda entre dos o más sujetos sobre alguna cosa". Se trata de luchar por ser escogido, de ganar. Para ello una empresa determina las necesidades que tiene un consumidor y trata con su...
La competencia es el enfrentamiento de las empresas por la clientela. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define competencia como la "disputa o contienda entre dos o más sujetos sobre alguna cosa". Se trata de luchar por ser escogido, de ganar. Para ello una empresa determina las necesidades que tiene un consumidor y trata con su actividad de satisfacer dicha necesidad a fin de buscar el beneplácito del mercado.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho de la competencia y del consumoSubtítuloCompetencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección del consumidorAutor de la PublicaciónMauricio Velandia (Autor/a)EditorialUniversidad Externado de ColombiaNúmero de edición2a.Lugar de publicaciónColombiaAño de publicación2011ISBN978-958-710-693-0Página de la definición49
-
Consiste en el conjunto de facultades y obligaciones que un órgano puede y debe ejercer legítimamente y constituye uno de los requisitos esenciales de validez del acto administrativo (arts. 3º, 7º y 14 LNPA; art. 3º, Ley de Procedimiento Administrativo de Córdoba). Es la atribución legal para actuar en el caso concreto. Es irrenunciable, ya ...
Consiste en el conjunto de facultades y obligaciones que un órgano puede y debe ejercer legítimamente y constituye uno de los requisitos esenciales de validez del acto administrativo (arts. 3º, 7º y 14 LNPA; art. 3º, Ley de Procedimiento Administrativo de Córdoba). Es la atribución legal para actuar en el caso concreto. Es irrenunciable, ya que su ejercicio constituye una obligación del órgano correspondiente; es improrrogable puesto que no puede ser pactada, convenida o extendida por acuerdo entre los administrados o entre éstos y la Administración; es de orden público, por lo que puede ser declarada de oficio, es obligatoria y debe ser expresa, aún cuando se reconozcan, a partir de facultades expresas, potestades implícitas necesarias para el ejercicio de aquéllas, de acuerdo con el marco normativo y según las circunstancias del caso.
No obstante ello, en términos generales podemos aseverar que la Administración sólo puede hacer todo aquello que le está autorizado por la Constitución, las leyes y los reglamentos, a diferencia de los individuos, que en función del art. 19 dela CN, pueden realizar todos los actos que no estuvieran prohibidos. El Estado no puede hacer cualquier cosa sino solamente aquello que le está permitido. Nosotros por el contrario, podemos hacer cualquier cosa, salvo que esté prohibida.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho Administrativo 1Autor de la PublicaciónEduardo Ávalos (Autor/a)Alfonso Buteler (Autor/a)Leonardo Massimino (Autor/a)EditorialAlveroni EdicionesLugar de publicaciónCórdoba, ArgentinaAño de publicación2014ISBN978-987-643-102-6Página de la definición76 y 77
-
Es una división de índole funcional dentro de la que se desenvuelve el ejercicio del poder jurisdiccional por parte del órgano correspondiente.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho Procesal Penal Tomo IISubtítuloEl proceso penalAutor de la PublicaciónJorge Eduardo Vázquez Rossi (Autor/a)EditorialRUBINZAL - CULZONI EDITORESLugar de publicaciónArgentinaAño de publicación1997TomoIIISBN950-727-126-0Página de la definición144
-
La competencia es el conjunto de facultades atribuidas a un órgano administrativo o a un funcionario público por un ordenamiento legal, para realizar determinadas funciones o actos jurídicos.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciable materia administrativaAutor de la PublicaciónEditorialPoder Judicial de la FederaciónLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2003ISBN970-712-282-XPágina de la definición18
-
... se considera como la aptitud o condición cuya existencia previa es necesaria para que la actuación de una autoridad resulte legalmente válida y eficaz, lo que se refleja en las facultades que la ley le confiere para realizar determinadas funciones, siempre con cierto límites.
- Autor de la definición
- TítuloJuicio de amparoAutor de la PublicaciónManuel Bernardo Espinoza Barragán (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de edición2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2015ColecciónTextos jurídicos universitariosISBN978-607-426-521-7Página de la definición83
-
Es la función atribuida a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, a las salas penales de los tribunales superiores de distrito judicial y a los jueces penales de circuito para determinar el despacho que debe conocer un asunto judicial.
- Autor de la definición
- TítuloManual de procedimientos de fiscalía en el sistema penal acusatorío colombianoAutor de la PublicaciónFiscalía General de la Nación (Autor/a)EditorialFiscalía General de la NaciónLugar de publicaciónBogotá, ColombiaAño de publicación2005ISBN958-97542-5-2Página de la definición13
-
La competencia de la autoridad, como cúmulo de facultades para actuar o emitir el acto correspondiente, sólo surge de una disposición legal o reglamentaria y no de acto distinto...
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- RubroCompetencia. Surge de la Ley y no de Acto Distinto, ni tampoco de una Sentencia Pronunciada en Juicio de Nulidad.
- ÉpocaSéptima
- InstanciaTribunales Colegiados de Circuito
- FuenteSemanario Judicial de la Federación.
- NúmeroVolumen 163-168, Sexta parte
- FechaSF
- TesisSN
- Registro250027
-
... la competencia supone una relación entre sujetos, personas físicas o morales, que ejercen actividades económicas en forma independiente, por medio de la venta de mercancías o prestación de servicios en relación con una clientela, de modo que puedan resultar repercusiones entre ellos a causa del ejercicio de sus actividades. En ese...
... la competencia supone una relación entre sujetos, personas físicas o morales, que ejercen actividades económicas en forma independiente, por medio de la venta de mercancías o prestación de servicios en relación con una clientela, de modo que puedan resultar repercusiones entre ellos a causa del ejercicio de sus actividades. En ese sentido, la libre competencia, en principio, no puede ser restringida por el solo hecho de que el éxito de un competidor conduzca a la ruina de otro, siempre que los medios para hacerla no sean reprochables, pues de serlo, resultaría desleal.
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- RubroCompetencia. Elementos que integran ese concepto y presupuesto para considerarla desleal.
- ÉpocaDécima
- InstanciaTribunales Colegiados de Circuito
- FuenteSemanario Judicial de la Federación
- NúmeroLibro XX, Mayo de 2013, Tomo 3
- FechaMayo de 2013
- TesisI.8o.A.50 A (10a.)
- Registro2003500
-
Por competencia ha de entenderse, en términos generales, la facultad o capacidad que tienen las autoridades jurisdicentes para conocer y decidir sobre determinadas materias...
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- RubroCompetencia, formas de
- ÉpocaSexta
- InstanciaPleno
- FuenteSemanario Judicial de la Federación
- NúmeroVolumen LXXIX, Primera Parte
- FechaSF
- TesisSN
- Registro257883
-
Última Actualización06/03/2023
-
Consultas204142
-
Me gusta335