
Cipriano Gómez Lara
Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí
-
Teoría General del Proceso
Autor/a
- 48
-
Derecho procesal civil
Autor/a
- 11
Remate
El remate judicial es una venta de bienes mediante un procedimiento de subasta pública....
Fe pública notarial
La fe pública es una facultad, una atribución que se confiere a determinados funcionarios, a los que se les otorga una confianza...
Reconvención
La reconvención o contrademanda es la oportunidad para el demandado de plantear una pretensión suya en el proceso en contra del...
Demanda
La demanda podemos conceptuarla como el primer acto que abre o inicia el proceso. La demanda es el primer acto provocatorio de la función ...
Emplazamiento
La palabra emplazar, es una de sus acepciones, significa dar un plazo que el juez le impone al demandado, desde luego con base en la ley para...
Allanamiento
El allanamiento es una conducta o acto procesal que implica el sometimiento por parte del demandado o de quien resiste en el proceso, a las...
Transacción
La transacción es indudablemente la figura característica de autocomposición bilateral. Es decir, es un negocio jurídico a través del cual ...
Heterocomposición
La heterocomposición es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e implica la intervención de un tercero...
Prueba
Se entiende por prueba, en una primera acepción, los diversos medios probatorios, o sea, en ese sentido es el conjunto de instrumentos...
Suplencia de la queja
La suplencia de la queja entraña la posibilidad del juez o tribunal de traer al proceso los razonamientos o las argumentaciones no aducidas por ...
Jurisdicción
...la jurisdicción es una función soberana del Estado, que se desarrolla a través de todos esos actos de autoridad encaminados a solucionar ...
Prueba confesional
Prueba confesional. Limitamos nuestra referencia a la confesión como prueba, a aquella que se considere provocada, la cual consiste en someter...
Jurisdicción voluntaria
La expresión "jurisdicción voluntaria", sigue siendo sumamente utilizada y con ella se quiere aludir a una serie de gestiones o de...
Testigo
… es aquella persona a la que le constan ciertos hechos y se le llama para que rinda una declaración ante el funcionario u...
Jurisdicción concurrente
En el derecho mexicano, llamamos jurisdicción concurrente a un fenómeno de atribución competencial simultánea o concurrente, a favor de...
Fuero
El fuero es una excepción relativa a la regla de sometimiento general, de todas las personas, a la función jurisdiccional y es una...
Proceso
Entendemos por proceso un Conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la...
Instancia
Entendemos por instancia una conducta del particular o sujeto de derecho frente al Estado, frente a los órganos de autoridad, por la cual el...
Turno
El turno. Éste es un fenómeno de afinación de la competencia que se presenta cuando en el mismo lugar, en el mismo partido o distrito...
Impedimentos
...consisten en la descripción de situaciones o de razones que la ley considera como circunstancias de hecho o de derecho que hacen presumir...
Recusación
... consiste en un expediente o trámite para que el juez impedido, que no se ha excusado, sea separado del conocimiento de ese asunto. Son los...
Conflicto de atribuciones
... se trata del choque entre dos autoridades soberanas, es decir, una verdadera contienda entre dos órganos de autoridad, surgida en razón...
Juzgador
El juzgador. Se habla en términos muy amplios del juzgador, queriendo dar a entender con esta voz, al titular de cualquier órgano...
Juez
El juez. Éste es el titular de un órgano jurisdiccional unipersonal, por regla general, de primer grado o instancia....
Magistrado
El magistrado. La palabra se deriva del latín magister, maestro. Por una evolución del término, ha venido a significar el titular de un...
Juzgado
El juzgado. Éste es un órgano judicial unipersonal y, generalmente, de primera instancia....
Tribunal
El tribunal. En cuanto a este término han surgido diversas discusiones, porque se piensa que etimológicamente la palabra tribunal implica...
Ministro
El ministro. El término está reservado, en nuestro sistema constitucional, para los titulares del máximo órgano judicial, o sea, para los...
Corte
La corte. Este vocablo se refiere, en nuestro sistema constitucional, al órgano de máxima jerarquía dentro de la organización judicial...
Gestión de negocios
...es un tipo de representación oficiosa, ficticia, porque en rigor no ha sido otorgada. Se dan cuando una persona cuida, administra bienes o...
Cosa juzgada
... el atributo, la calidad o la autoridad de definitividad que adquieren las sentencias. Con base en esta característica, esencialmente...
Querella
La querella es una forma de instancia similar a la denuncia y consiste, también, en una participación de conocimiento a la autoridad; es...
Sentencia
La sentencia es el acto final de un proceso normal que se desarrolla en todos sus pasos; ese proceso va proyectado, va destinado a terminar...
Conexidad de causas
La conexidad de la causa también se ha considerado como una excepción dilatoria, la cual consiste básicamente en que el demandado alegue ante ...
Prevención
... es un criterio afinador de la competencia, y se presenta cuando existen dos o más tribunales que son igualmente competentes para el...
Presunción
… presunción viene de la preposición latina prae y del verbo summo, y significa tomar anticipadamente las cosas. En este...
Competencia
...en un sentido lato, la competencia puede definirse como el ámbito, la esfera o el campo dentro del cual un órgano de autoridad puede...
Denuncia
La denuncia puede ser considerada como una participación de conocimiento que da el particular a los órganos estatales. Quedan comprendidas en...
Desistimiento
El desistimiento puede ser definido como una renuncia procesal de derechos o de pretensiones. Al efecto, es necesario que nos refiramos a los ...
Apercibimiento
... apercibimiento, el cual no es sino la advertencia de que el destinatario será sancionado si no cumple con lo requerido, pero, por otra...
Parte
Desde el punto de vista jurídico se refiere a los sujetos de derecho, es decir, a los que son susceptibles de adquirir derechos y...
Procedimientos paraprocesales
Los procedimientos paraprocesales son los que están emparentados con el proceso, están cercanos a él, o sea, tienen ciertos paralelismos,...
Fama pública
En rigor, la fama pública constituye en el fondo un testimonio de calidad, es decir, es una especie de prueba testimonial que rinden en un...
Prueba testimonial
... consiste en las declaraciones de terceros a quienes les consten los hechos sobre los que se les examina. Esta declaración de terceros...
Inspección judicial
Reconocimiento o inspección judicial. En esta prueba el juez, o los miembros del tribunal, si éste es colegiado, examinan directamente las...
Prueba pericial
La prueba de dictamen pericial consiste en que en virtud de que el juzgador no puede ser un especialista en todas las ramas del saber humano,...
Concursos
Los concursos son tramitaciones de tipo universal, motivadas por la insolvencia de un deudor civil, y cuya finalidad es lograr la liquidación...
Litispendencia
... consiste en una excepción procesal que puede interponer el demandado alegando que la misma cuestión planteada en el juicio en el cual se...
Nulidad
... la nulidad es una sanción por falta o por defecto de la forma jurídica, pero no debe entenderse esto como el cumplimiento de la forma por...
Citación
La citación es el último medio de comunicación que pueden dirigir las autoridades judiciales a los particulares y consiste, precisamente, en...
Suplicatorio
Por este medio de comunicación la autoridad inferior sólo puede pedir a la superior, datos o informes; en efecto, no sería concebible que una ...
Oficio
En nuestro sistema es el oficio, la comunicación escrita expedida por los órganos judiciales, la que se utiliza para que dichas autoridades...
Medio de comunicación procesal
... es el vínculo, forma o procedimiento por el cual se transmiten ideas y conceptos (peticiones, informaciones, órdenes de acatamiento...
Caducidad
... la caducidad es la pérdida de todos los derechos procesales, a causa de la inactividad de las partes, inactividad total y bilateral, y...
Preclusión
Entendemos por preclusión la pérdida de los derechos procesales por no haberlos ejercido en la oportunidad que la ley da para ello....
Tercería coadyuvante
... la tercería coadyuvante se da cuando un sujeto inicialmente extraño al proceso, se encuentra legitimado y tiene un interés propio para...
Tercería excluyente de preferencia
La tercería excluyente de preferencia implica que sobre los bienes afectados por la ejecución, un sujeto extraño a las partes originales se...
Disculpe, este autor no posee Artículos registrados.