Sobreseimiento
-
El sobreseimiento es un acto procesal que pone fin al juicio; pero le pone fin sin resolver la controversia de fondo, sin determinar si el acto reclamado es o no contrario a la Constitución y, por lo mismo, sin fincar derechos u obligaciones en relación con el quejoso y las autoridades responsables. Es, como acertadamente anota don Ignacio...
El sobreseimiento es un acto procesal que pone fin al juicio; pero le pone fin sin resolver la controversia de fondo, sin determinar si el acto reclamado es o no contrario a la Constitución y, por lo mismo, sin fincar derechos u obligaciones en relación con el quejoso y las autoridades responsables. Es, como acertadamente anota don Ignacio Burgoa, de naturaleza adjetiva, ajeno a las cuestiones sustantivas, ya que ninguna relación tiene con el fondo.
- Autor de la definición
- TítuloManual del Juicio de AmparoAutor de la PublicaciónEditorialThemisNúmero de edición2Número de reimpresión26Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2007ISBN968-454-451-0Página de la definición125
-
El sobreseimiento, es la resolución judicial que en los casos limitativamente señalados en la ley, pone fin al proceso penal con los mismos efectos que los producidos por la sentencia absolutoria.
- Autor de la definición
- TítuloPrograma de Derecho Procesal PenalAutor de la PublicaciónJulio A. Hernández Pliego (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición13Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2006ISBN970-07-6196-7Página de la definición262
-
El sobreseimiento es la institución jurídica procesal en la que, el juzgador de amparo, con apoyo en las normas jurídicasconstitucionales, legales o jurisprudenciales que lo rigen, resuelve abstenersede analizar la violación de garantías o la violación de la distribucióncompetencial entre Federación y Estados, imputada por el quejoso a la...
El sobreseimiento es la institución jurídica procesal en la que, el juzgador de amparo, con apoyo en las normas jurídicasconstitucionales, legales o jurisprudenciales que lo rigen, resuelve abstenersede analizar la violación de garantías o la violación de la distribucióncompetencial entre Federación y Estados, imputada por el quejoso a la autoridadresponsable, y le da fin al juicio de amparo que se ha instaurado.
- Autor de la definición
- TítuloEl Juicio de AmparoAutor de la PublicaciónCarlos Arellano García (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición12Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2008ISBN970-07-6570-9Página de la definición639
-
Desde el punto de vista gramatical por sobreseer se entiende "desistir de la pretensión o empeño que se tenía" y "cesar en una instrucción material y, por extensión, dejar sin curso ulterior un procedimiento".En este tenor, el sobreseimiento en el juicio de amparo constituye la institución jurídico procesal en cuya virtud se deja sin...
Desde el punto de vista gramatical por sobreseer se entiende "desistir de la pretensión o empeño que se tenía" y "cesar en una instrucción material y, por extensión, dejar sin curso ulterior un procedimiento".
En este tenor, el sobreseimiento en el juicio de amparo constituye la institución jurídico procesal en cuya virtud se deja sin curso el procedimiento y, por ende, queda sin resolverse la cuestión constitucional planteada.
Así, se traduce en una resolución judicial que, al actualizarse alguna de las causas previstas en la Constitución o en la Ley de Amparo, ordena dar por terminado el juicio sin estudiar si la actuación atribuida a la autoridad responsable es o no violatoria de garantías individuales o de los derechos derivados de la distribución competencial entre Federación y Estados.
Luego, en caso de que se decrete el sobreseimiento en el juicio de amparo éste concluye en relación con los actos respecto de los cuales operó, de modo que ante la imposibilidad de que el juzgador analice si son o no constitucionales, los referidos actos quedan intocados.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciable en materia de amparoAutor de la PublicaciónEditorialSuprema Corte de Justicia de la NaciónPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Número de reimpresión2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2010ISBN978-607-468-106-2Página de la definición95 y 96
-
Decisión judicial que libera de responsabilidad a la persona inculpada.
Observaciones: "Ninguna duda cabe de que el Juez puede dictar un sobreseimiento pese a que el Fiscal pretenda ir a juicio".
- Autor de la definición
- TítuloGlosario Jurídico en Lenguaje ClaroAutor de la PublicaciónMaría Victoria Prícolo (Coordinador/a)EditorialEditorial JusbairesNúmero de edición1Lugar de publicaciónBuenos AiresAño de publicación2019ISBN978-987-768-049-2Página de la definición52
-
El sobreseimiento en el amparo pone fin al juicio, sin hacer declaración alguna sobre si la justicia de la unión ampara o no, a la parte quejosa, y, por tanto sus efectos no pueden ser otros que dejar las cosas tal como se encontraban antes de la interposición de la demanda, y la autoridad responsable está facultado...
El sobreseimiento en el amparo pone fin al juicio, sin hacer declaración alguna sobre si la justicia de la unión ampara o no, a la parte quejosa, y, por tanto sus efectos no pueden ser otros que dejar las cosas tal como se encontraban antes de la interposición de la demanda, y la autoridad responsable está facultado para obrar conforme a sus atribuciones.
- Autor de la definición
- TítuloIntroducción al amparo mexicanoAutor de la PublicaciónJosé de Jesús Gudiño Pelayo (Autor/a)EditorialLimusaNúmero de ediciónSegundaLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación1999ISBN968-18-5844-1Página de la definición176
-
En términos muy simples, sobreseer implica detener el curso de un procedimiento, terminarlo de forma prematura por falta de algún elemento de carácter fundamental, necesario para su normal tramitación y conclusión en cuanto al fondo, o por la presencia de un impedimento legal que imposibilite hacerlo.
- Autor de la definición
- TítuloDefensa FiscalSubtítuloJuicio contencioso administrativo federal Teoría y prácticaAutor de la PublicaciónSergio Esquerra (Autor/a)EditorialTirant Lo BlanchLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2020ISBN9788413366449Página de la definición175
-
Es una decisión según la cual existe un obstáculo que impide resolver el fondo del asunto planteado y, por tanto, se da por concluido. Las partes están obligadas a informal al Tribunal.
- Autor de la definición
- TítuloManual para entender el Juicio de AmparoSubtítuloTeórico-PrácticoAutor de la PublicaciónAdriana Campuzano Gallegos (Autor/a)EditorialThomson ReutersNúmero de edición3a.Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2017ISBN978-607-474-326-5Página de la definición127
-
El sobreseimiento consiste en suspender un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la justicia y se concluye el proceso de manera anticipada
- Autor de la definición
- TítuloDerecho FiscalAutor de la PublicaciónSonia Venegas Álvarez (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de ediciónPrimeraNúmero de reimpresiónPrimeraLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2012ISBN978-607-426-274-2Página de la definición702
-
Es una determinación judicial por la cual se declara la existencia de un obstáculo jurídico o de un hecho que impide resolver la causa que originó el proceso; en consecuencia, éste se can- cela y el inculpado a cuyo favor se decreta es puesto en absoluta libertad respecto del delito por el cual se decide.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciable materia penalAutor de la PublicaciónEditorialPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2003ISBN970-712-283-8Página de la definición58
-
Última Actualización14/11/2022
-
Consultas88906
-
Me gusta165
Autor/a Destacado/a