Manual del Juicio de Amparo
Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí

- Autor de la Publicación
- EditorialThemis
- TítuloManual del Juicio de Amparo
- Nro. Edición2
- Nro. Impresión26
- Lugar de PublicaciónMéxico
- Año de Publicación2007
- ISBN968-454-451-0
Juicio de amparo
El juicio de amparo es... un procedimiento autónomo con características específicas propias de su objeto, que es el de...
Acción
... es un derecho, subjetivo, público. Es un derecho porque tiene como correlativa la obligación del órgano estatal al cual se dirige, de...
Causa remota de la acción
La causa remota de la acción es la situación jurídica concreta que se deriva, para el gobernado, de la vigencia de las garantías...
Causa próxima o petendi de la acción
La causa próxima o petendi de la acción es la infracción a ese status, es el acto autoritario contrario a esas garantías o al equilibrio que ...
Quejoso
El agraviado, también llamado "quejoso", es quien promueve el juicio de garantías, quien demanda la protección de la Justicia Federal, quien ...
Autoridad responsable
La autoridad responsable es la parte contra la cual se demanda protección de la Justicia Federal; es el órgano del Estado, que forma parte de...
Tercero perjudicado
El tercero perjudicado es quien, en términos generales, resulta beneficiado con el acto que el quejoso impugna en el juicio de amparo y tiene,...
Agravio
... por "agravio" debe entenderse todo menoscabo, toda ofensa a la persona, física o moral, menoscabo que puede o no ser patrimonial, siempre...
Principio de relatividad
El principio de relatividad de las sentencias de amparo, llamado también "fórmula Otero"......constriñe, como claramente se advierte,...
Principio de estricto derecho
El principio del estricto derecho estriba en que el juzgador debe concretarse a examinar la constitucionalidad del acto reclamado a la luz de...
Interés jurídico
El concepto de "interés jurídico" está íntimamente ligado al de "agravio", pues si un acto de autoridad no causa éste, no puede existir...
Suspensión en el juicio de amparo
...es la paralización, la detención del acto reclamado, de manera que si éste no se ha producido, no nazca, y, si ya se inició, no prosiga,...
Causa superveniente
Por causa superveniente debe entenderse, pues, la realización, con posterioridad al auto que concedió o negó la suspensión, de un hecho que...
Sobreseimiento
El sobreseimiento es un acto procesal que pone fin al juicio; pero le pone fin sin resolver la controversia de fondo, sin determinar si el acto...
Sentencia
La sentencia es... la culminación del proceso, la resolución con que concluye el juicio, en la que el juzgador define los derechos y las...
Sentencias que sobreseen
... ponen fin al juicio sin resolver nada acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado. Son resoluciones que se...
Sentencias que niegan el amparo
Las sentencias que niegan el amparo constatan la constitucionalidad del acto reclamado y determinan su validez, tanto cuando es incuestionable...
Sentencias que amparan
...las sentencias que conceden la protección de la justicia federal son típicas sentencias de condena porque fuerzan a las autoridades...
Recursos
Los recursos son el medio de defensa previsto por la ley para impugnar los actos autoritarios surgidos en un procedimiento, judicial o...
Recurso de reclamación
El recurso de reclamación es procedente contra los acuerdos de trámite dictados por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia o por los...
Jurisprudencia
...es el conjunto de reglas o normas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto, deriva de la interpretación de...
Amparo directo
...se deduce, primero, que el amparo directo es el que procede contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que ponen fin al juicio; y, ...