Acto reclamado
-
El acto reclamado es la conducta imperativa,positiva u omisiva, de una autoridad estatal nacional, federal, local omunicipal, presuntamente violatoria de garantías individuales o de la distribucióncompetencial establecida entre Federación y Estados de la República, a la quese opone el quejoso.
- Autor de la definición
- TítuloEl Juicio de AmparoAutor de la PublicaciónCarlos Arellano García (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición12Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2008ISBN970-07-6570-9Página de la definición552
-
Es la conducta, activa o pasiva, imputada a la autoridad responsable que el gobernado, al estimar violatoria de sus garantías individuales o del sistema de distribución competencial existente entre la Federación y los Estados, impugna a través del juicio de amparo.Esta conducta, que puede consistir en un hacer o en un no hacer, se...
Es la conducta, activa o pasiva, imputada a la autoridad responsable que el gobernado, al estimar violatoria de sus garantías individuales o del sistema de distribución competencial existente entre la Federación y los Estados, impugna a través del juicio de amparo.
Esta conducta, que puede consistir en un hacer o en un no hacer, se caracteriza por implicar una imposición unilateral y obligatoria de la voluntad de la autoridad responsable a la del sujeto quejoso, de modo que, como lo ha manifestado el Poder Judicial de la Federación, los actos de autoridad susceptibles de figurar como actos reclamados en el juicio de amparo son los que se traducen "en la ejecución de una decisión proveniente de un órgano del Estado en ejercicio de su poder de imperio, que trae como consecuencia crear, modificar o extinguir alguna situación de hecho o de derecho".
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciable en materia de amparoAutor de la PublicaciónEditorialSuprema Corte de Justicia de la NaciónPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Número de reimpresión2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2010ISBN978-607-468-106-2Página de la definición73 y 74
-
...es una de las cuestiones más importantes que se deben elucidar al tratar el tema relativo a la procedencia constitucional del juicio de amparo. En efecto, la existencia del acto reclamado es el requisito indispensable, la causa sine qua non, de la procedencia de nuestro medio de control, circunstancia que no solo deriva de la naturaleza...
...es una de las cuestiones más importantes que se deben elucidar al tratar el tema relativo a la procedencia constitucional del juicio de amparo. En efecto, la existencia del acto reclamado es el requisito indispensable, la causa sine qua non, de la procedencia de nuestro medio de control, circunstancia que no solo deriva de la naturaleza misma de éste, tal como lo hemos afirmado con antelación, sino de la propia concepción jurídica constitucional respectiva.
- Autor de la definición
- TítuloEl juicio de amparoAutor de la PublicaciónIgnacio Burgoa Orihuela (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de ediciónTrigesimasegundaLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación1995ISBN968-432-103-1Página de la definición204
-
... el acto reclamado consiste en un hecho voluntario e intencional, positivo (decisión, ejecución o ambas) o negativo (abstención u omisión) que implica una afectación de situaciones jurídicas abstractas (ley) o que constituye un acto concreto de efectos particulares (acto stricto sensu), imputable a un órgano del Estado e impuesto al...
... el acto reclamado consiste en un hecho voluntario e intencional, positivo (decisión, ejecución o ambas) o negativo (abstención u omisión) que implica una afectación de situaciones jurídicas abstractas (ley) o que constituye un acto concreto de efectos particulares (acto stricto sensu), imputable a un órgano del Estado e impuesto al gobernado de manera imperativa, unilateral y coercitiva.
- PaísMéxico
- TipoTesis aislada
- SubcategoríaPoder Judicial de la Federación
- RubroActo de autoridad. Es requisito indispensable para la procedencia del juicio de amparo establecer si la acción u omisión del órgano del estado reviste esa naturaleza
- Época9
- InstanciaTribunales Colegiados de Circuito
- FuenteSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta
- NúmeroTomo XXI, Febrero de 2005
- FechaFebrero de 2005
- TesisI.13o.A.29 K
- Registro179407
-
Última Actualización29/03/2020
-
Consultas35053
-
Me gusta28
Autor/a Destacado/a