Criminología
-
es el estudio de los criminales tomando como tales a todos aquellos que cometen alguna conducta antisocial. Debemos pues entender que los términos crimen, criminalidad y criminal son convencionales, y no conllevan en forma alguna un sentido despectivo, etiquetador o estigmarizante, sino que sirven para diferenciar al simple...
es el estudio de los criminales tomando como tales a todos aquellos que cometen alguna conducta antisocial.
Debemos pues entender que los términos crimen, criminalidad y criminal son convencionales, y no conllevan en forma alguna un sentido despectivo, etiquetador o estigmarizante, sino que sirven para diferenciar al simple antisocial y a sus conductas, del delincuente, del delito y de la delincuencia, términos que tienen una fuerte implicación jurídica.
- Autor de la definición
- TítuloCriminologíaAutor de la PublicaciónLuis Rodríguez Manzanera (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición2Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación1981ISBN968-432-300-XPágina de la definición9
-
es la ciencia que busca las causas de las conductas antisociales presentes durante la evolución de los individuos que lo han llevado a desarrollar una personalidad antisocial, se extiende de las conductas tipificadas como delitos y abarca además de éstos, a los trastornos relacionados con la personalidad antisocial. Al conocer las causas de...
es la ciencia que busca las causas de las conductas antisociales presentes durante la evolución de los individuos que lo han llevado a desarrollar una personalidad antisocial, se extiende de las conductas tipificadas como delitos y abarca además de éstos, a los trastornos relacionados con la personalidad antisocial. Al conocer las causas de la conducta antisocial, tratará de prevenirlas, y si ya se lleva a cabo dicha conducta, dará tratamiento para su rehabilitación; así como el modo de operación de las instituciones carcelarias y la readaptación de los antisociales tanto dentro como fuera de prisión.
- Autor de la definición
- TítuloCriminología psicoanalítica, conductual y del desarrolloAutor de la PublicaciónWael Hikal (Autor/a)EditorialOrganización FunvicNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2010ISBN978-607-7799-07-8Página de la definición21
-
Podemos comenzar con la forma mas amplia en su significación,diciendo que: "Criminología" es , como de su propio nombre surge, la "ciencia del crimen" o "ciencia del delito". Mucho mas conveniente es hablar de "Ciencia del delito", por ser esta enunciación la admisible en cuanto a...
Podemos comenzar con la forma mas amplia en su significación,diciendo que: "Criminología" es , como de su propio nombre surge, la "ciencia del crimen" o "ciencia del delito". Mucho mas conveniente es hablar de "Ciencia del delito", por ser esta enunciación la admisible en cuanto a su extensión objetiva, ya que evita la diferenciación que se pretendió afirmar mediante la clasificación de las conductas prohibidas, que comprendían según la orientación tripartita: "Crimen, delito y contravención", reducida hoy a 'delitos y contravenciones". Queda claro que "Criminología", gramaticalmente considerada, es una palabra compuesta que comprende: "Crimen" y "logo" (esta última, equivale a "descripción", lo cual como ya se dijo, significa "ciencia del crimen". Pero, diremos que este significado, aún derivado del vocablo tomado estrictamente en su composición, debemos admitirlo según lo expuesto precedentemente, con la amplitud que nos proporciona la palabra "delito", vale decir que "Criminología es la "ciencia del delito"; pero ocurre que el delito es también materia de Derecho, específicamente de Derecho Penal. La Criminología es en principio una ciencia "empírica", en tanto toma metodológicamente la "experiencia", la "realidad", la "observación" como base de sus conocimientos, pero al mismo tiempo se la califica de "interdisciplinar" en razón de las diversas disciplinas que participan de su objeto genérico. Esbozamos una definición, tratando de obtener igualmente una visión plena de la materia. Así, entendemos que: "Criminología es la ciencia de la realidad viviente humana, que estudia al hombre y su conducta en su faz personal y en sus relaciones y circunstancias sociales, con el fin de establecer las causas y las condiciones que lo impelen a la acción delictiva, así como los medios de prevención anteriores y posteriores al delito".
- Autor de la definición
- TítuloCriminología. Causas y cosas del delitoAutor de la PublicaciónFrancisco Salvador Scimé (Autor/a)EditorialEdiciones JurídicasLugar de publicaciónArgentinaAño de publicación1999ISBN950-758-025-5Página de la definición27,28,29,30
-
La criminología tradicional es una ciencia que procura una explicación causal del delito como la obra de un autor determinado.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho PenalSubtítuloParte GeneralAutor de la PublicaciónEnrique Bacigalupo (Autor/a)EditorialHammurabiNúmero de edición2Lugar de publicaciónBuenos AiresAño de publicación1999ISBNISBN 950-741-073-2Página de la definición72
-
Es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las causas de los delitos.
- Autor de la definición
- TítuloMedicina legalAutor de la PublicaciónJosé Ángel Patitó (Autor/a)EditorialEdiciones Centro NorteLugar de publicaciónArgentinaAño de publicación2000ISBN95a9755-21-4Página de la definición344
-
La criminología estudia al proceso de criminalización y a la realidad de las conductas socialmente dañosas y las situaciones conflictivas y problemáticas.
- Autor de la definición
- TítuloTeoría del derecho penalAutor de la PublicaciónFelipe Villavicencio T. (Autor/a)EditorialFondo Editorial PUCPNúmero de edición1Lugar de publicaciónPerúAño de publicación2019ColecciónLo esencial del derechoISBN978-612-317-232-9Página de la definición23
-
Última Actualización24/03/2023
-
Consultas13943
-
Me gusta29
Autor/a Destacado/a