Contabilidad
-
La contabilidad establece las normas y procedimientos para llevar cuenta y razón de las operaciones de un negocio, a través del registro de la cantidad y clase de las ganancias o pérdidas que obtiene a lo largo de un período de tiempo. En términos más sencillos, es el registro de las variaciones que experimenta el patrimonio de un comerciante.
- Autor de la definición
- TítuloTratado de Derecho Bancario y BursátilSubtítuloSeguros, Fianzas, Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ahorro y Crédito Popular, Grupos Financieros.Autor de la PublicaciónJesús De la Fuente Rodríguez (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición4Lugar de publicaciónMéxico, D.F.Año de publicación2002TomoI y IIISBN970-07-3423-4Página de la definición1124
-
La contabilidad es una técnica para registrar de forma sistemática las operaciones de un comerciante con la finalidad de cuantificar su activo y su pasivo.
- Autor de la definición
- TítuloManual de introducción al derecho mercantilAutor de la PublicaciónMaría Susana Dávalos Torres (Autor/a)EditorialInstituto de Investigaciones Jurídicas, UNAMNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2010ISBN978-607-7603-51-1Página de la definición1124
-
La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica, que proporciona información financiera del ente económico, para luego ser clasificada, presentada e interpretada, con el propósito de controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficitaria...
La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica, que proporciona información financiera del ente económico, para luego ser clasificada, presentada e interpretada, con el propósito de controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficitaria que ponga en peligro su supervivencia. La contabilidad es una disciplina que aporta información útil en la toma de decisiones económicas. Ha sido definida como ciencia del patrimonio porque su objeto es el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico. En términos legales, en la contabilidad quedan incluidos los registros y cuentas especiales a que obliguen las disposiciones fiscales, los que lleven los contribuyentes aun cuando no sean obligatorios, y los libros y registros sociales a que obliguen otras leyes.
- Autor de la definición
- TítuloDerecho FiscalAutor de la PublicaciónSonia Venegas Álvarez (Autor/a)EditorialOxfordNúmero de ediciónPrimeraNúmero de reimpresiónPrimeraLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2012ISBN978-607-426-274-2Página de la definición157
-
La contabilidad en materia tributaria se define como el conjunto de sistemas y métodos que los contribuyentes están obligados a utilizar para la clasificación, ordenación y registro de los actos o actividades que producen movimiento o modificaciones en su patrimonio y que son tomados en cuenta por las leyes fiscales para el pago de los impuestos.
- PaísMéxico
- SubcategoríaTFJFA
- RubroContabilidad, concepto y efectos conforme al Código Fiscal de la Federación y su reglamento
- ÉpocaSéptima
- FuenteRevista del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
- NúmeroAño IV, Número 40
- FechaNoviembre 2014
- TesisVII-CASA-V-44
-
Última Actualización08/12/2020
-
Consultas5056
-
Me gusta1