Acción de inconstitucionalidad (legitimación del procurador general de la República)
-
Quien tiene la legitimación más amplía para ejercitar la acción de inconstitucionalidad es el procurador general de la República. Así lo establece el art. 105, frac. II, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que...
Quien tiene la legitimación más amplía para ejercitar la acción de inconstitucionalidad es el procurador general de la República. Así lo establece el art. 105, frac. II, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
(…)
II.- De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
(…)
c).- El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano; (…)”.
El precepto transcrito no solo faculta al procurador para ejercitar acciones de inconstitucionalidad, sino que, a semejanza de los demás incisos de la frac. II del art. 105 de la Constitución federal, también establece los objetos normativos susceptibles de control contra los cuales puede enderezarla.
El procurador general de la República es el ente con la legitimación más amplia en el ordenamiento constitucional mexicano; tiene la facultad de ejercitar la acción de inconstitucionalidad contra todas las normas objeto de control —leyes federales, leyes estatales y tratados internacionales en cualquier materia—, situación que no gozan los demás órganos legitimados.
- Autor de la definición
- TítuloDiccionario de Derecho Procesal Constitucional y ConvencionalAutor de la PublicaciónFabiola Martínez Ramírez (Coordinador/a)Giovanni A. Figueroa Mejía (Coordinador/a)Eduardo Ferrer Mac-Gregor (Coordinador/a)EditorialInstituto de Investigaciones Jurídicas, UNAMLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2014ISBNEn trámitePágina de la definición21
-
Registrado el07/11/2019
-
Última Actualización07/11/2019
-
Consultas1280
-
Me gusta1