Sergio Francisco de la Garza
Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí
-
Derecho financiero mexicano
Autor/a
- 73
Incidencia de los impuestos
La incidencia es el fenómeno por virtud del cual la carga del impuesto recae sobre una persona, el último consumidor de las mercancías o de...
Reserva de ley
Según el principio de la reserva de la ley, el Presidente, al ejercer la facultad reglamentaria, debe abstenerse de legislar, es decir, no...
Concordato
Se llama "concordato", "convenio fiscal" o "acuerdo" al procedimiento de determinación de la base imponible que resulta como consecuencia de...
Derechos
El derecho es una contraprestación en dinero obligatoria y establecida por la ley a cargo de quienes reciban servicios inherentes al Estado...
Impuesto sobre la renta
El impuesto sobre la renta se propone gravar la riqueza en formación. La renta está constituida esencialmente por los ingresos del...
Procedimiento de imposición
... es el complejo de actos de la administración cuya función consiste en conectar, armonizar y unificar el poder de imperio del ente público ...
Decreto-ley
El decreto-ley se produce, cuando la Constitución autoriza directamente al Poder Ejecutivo para expedir leyes sin necesidad de una delegación...
Hacienda
La voz hacienda tiene su origen en el verbo latino facera, aun cuando algunos sostienen que deriva del árabe "ckásena", que significa cámara ...
Impuestos sobre los gastos o consumos
La clasificación de impuestos sobre el pago comprende los impuestos indirectos sobre la circulación y el consumo y los impuestos sobre los...
Derogación
La derogación puede ser expresa o tácita. La derogación expresa puede ser total, y entonces se le llama también abrogación.La derogación...
Ingresos ordinarios
Son ingresos originarios aquellos que tienen su origen en el propio patrimonio del Estado, como consecuencia de su explotación directa o...
Transferencia
Incluye los egresos en favor de personas o empresas que corresponden a transacciones que no suponen una contraprestación en bienes o servicios, ...
Traslación
Este es el fenómeno por el cual el sujeto pasivo legal, percutido por el impuesto, se hace reembolsar o recupera indirectamente la carga fiscal ...
Organismos fiscales autónomos
Se llaman organismos fiscales autónomos a los organismos públicos descentralizados que tienen el carácter de autoridades fiscales para la...
Presupuesto por programas
El presupuesto por programas es un proceso integrado de formulación, ejecución, control y evaluación de decisiones, tendientes a lograr una...
Impuestos instantáneos
Se llaman instantáneos aquellos impuestos cuyo presupuesto de hecho es una "acción", es decir, un acto aislado y único que se agota en sí...
Impuestos periódicos
Se llaman impuestos periódicos aquellos cuyo presupuesto es un "estado", entendiendo por tal, con Vicente-Arche, los hechos imponibles...
Derecho financiero
El Derecho Financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus tres momentos, a saber, en el...
Presupuesto
El presupuesto tradicionalmente usado en la mayor parte de los países es un instrumento de carácter administrativo y contable que, basado en...
Fondo de Fomento Municipal
El FFM creado en enero de 1981 (0.42% de la RFP) ha permanecido inalterable desde esa época así como su forma de distribución: 30% para todos ...
Presupuesto de competencia
En el presupuesto de competencia, en cambio, predomina el aspecto jurídico, pues se computan los ingresos y las erogaciones comprometidas...
Servicios personales
Son los egresos por concepto de servicios prestados por el personal permanente y no permanente, tanto civil como militar. Incluye sueldos...
Impuesto estable
Se dice que un impuesto es estable si no sigue todas las oscilaciones de la coyuntura: su rendimiento no aumenta cuando la producción y las...
Presupuesto de caja
En el presupuesto de caja se consideran únicamente los ingresos y las erogaciones materializadas, efectivamente realizadas, durante el periodo...
Impuestos elásticos
El impuesto es elástico cuando una elevación de la alícuota impositiva no provoca una contracción de la materia imponible que anule los...
Compra de bienes para administración
Comprende la compra de artículos materiales y todos los bienes que se consumen en las actividades gubernamentales. Los artículos incluidos...
Impuestos
El impuesto es una prestación en dinero o en especie de naturaleza tributaria, ex-lege, cuyo presupuesto es un hecho o una situación jurídica ...
Tributos fijos
En los tributos fijos el legislador establece la deuda del sujeto pasivo en una suma determinada, por una cifra exacta e invariable; en ellos el ...
Poder tributario
Recibe el nombre de Poder Tributario la facultad del Estado por virtud de la cual puede imponer a los particulares la obligación de aportar una ...
Competencia tributaria
... consiste en el poder recaudar para el tributo cuando se ha producido un hecho generador. El titular de la competencia tributaria, es el...
Productos
En la doctrina financiera se consideran productos todos aquellos ingresos que perciben los entes públicos en el ejercicio de actividades que no ...
Repercusión
La traslación, llamada también repercusión, se desarrolla en cuatro momentos desde la aplicación del impuesto hasta las últimas...
Materia financiera
Por materia financiera debemos entender lo que se refiere a los tres aspectos de la actividad financiera del Estado, esto es, tanto a los...
Reglamento
El reglamento es un acto jurídico formalmente administrativo, tiene su origen en el Presidente de la República, y materialmente legislativo,...
Derecho presupuestario
Otra división del Derecho Financiero, a la que llamamos Derecho Presupuestario, está representada por todas aquellas normas jurídicas...
Derecho procesal tributario
... es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos en que se resuleven las controversias que surgen entre el Fisco y los...
Principio de proporcionalidad
La proporcionalidad consiste, en esencia, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su capacidad...
Principio de preferencia o primacía de la ley
El "principio de la preferencia de la ley" proclama que las disposiciones de un reglamento no pueden válidamente contrariar u oponerse a las...
Ingresos derivados
Son ingresos derivados aquellos que el Estado recibe de los particulares, es decir que no provienen de su propio patrimonio. Por exclusión, son ...
Servicios generales
Comprende los pagos de servicios que no sean relacionados con el pago de los servicios de los empleados y que sean hechos a personas físicas o...
Derecho financiero constitucional
... el llamado Derecho Financiero Constitucional es el conjuntode normas constitucionales que se refieren a materias financieras, como son las...
Contribución especial o contribución de mejoras
... la contribución especial es la prestación en dinero legalmente obligatoria a cargo de aquellas personas que reciben un beneficio...
Derecho tributario sustantivo
Se llama Derecho Tributario Sustantivo o Material al conjunto de normasjurídicas que disciplinan el nacimiento, efectos y extinción de la...
Derecho tributario formal
El Derecho Tributario Formal o Administrativo es el conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública que se encarga de ...
Derecho constitucional financiero
El Derecho Constitucional Tributario es el conjunto de normas jurídicas que delimitan y disciplinan el poder tributario del Estado, así como...
Derecho penal tributario
Es el conjunto de normas jurídicas que define los hechos ilícitos en materia tributaria. Pueden ser delitos o simples infracciones. Designa...
Derecho Internacional Tributario
El Derecho Internacional Tributario está integrado por las normas consuetudinarias o convencionales que tratan de evitar los problemas de doble ...
Fe de erratas
La fe de erratas corresponden a errores en las publicaciones de las leyes o reglamentos; algunas tienen importancia porque afectan elementos...
Sistema sucesivo de vigencia
Según este sistema, la ley entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación en el lugar en que éste se publica ...
Pago o cumplimiento
El pago es el acto final del proceso de ejecución del Presupuesto de Egresos. No es únicamente una operación material de entrega del dinero,...
Principio de unidad de caja o de no afectación de recursos
En el Derecho Presupuestario existe el principio llamado "de unidad de caja" o de "no afectación de recursos", que consiste en que los recursos ...
INFONAVIT
El INFONAVIT es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio (Art. 2°), el que tiene el carácter de...
Vacatio legis
Consiste en que se señala un plazo o fecha para que entre en vigor la nueva ley, que entre tanto queda inoperante....
Supervivencia o ultraactividad de la ley derogada
La supervivencia de la ley derogada es el fenómeno opuesto al de la retroactividad, pues significa que la ley derogada continuará en vigor...
Suspensión
En los últimos años ha aparecido en el Derecho Fiscal Mexicano una situación particular, en que son puestas determinadas leyes por el...
Exégesis
La teoría de la voluntad del legislador, o teoría subjetiva, llamada también de "culto a los materiales"; la labor interpretativa consiste en ...
Escuela objetivista
Otra escuela es la llamada "objetivista" o de la "voluntad de la ley", la cual pretende separar la voluntad psicológica del legislador...
Teoría de la Interpretación libre
... la teoría de la interpretación libre, la cual pretende que el juzgador, como miembro de la sociedad e intérprete del sentir popular, ante ...
Método histórico
... el método histórico, que se vale para encontrar el sentido de la ley de los precedentes, del derecho derogado, de la evolución de la...
Método sistemático
el método sistemático, el cual pone en relación la norma interpretada con todo el conjunto de disposiciones jurídicas que constituyen el...
Interpretación declarativa
La interpretación declarativa o estricta es aquélla que simplemente declara el sentido o alcance de las palabras empleadas por el legislador,...
Interpretación restrictiva
La interpretación restrictiva es aquella que atribuye a las palabras de la norma interpretada un alcance más reducido o restringido del que...
Interpretación extensiva
La interpretación extensiva es aquélla que atribuye a la norma interpretada un alcance más amplio del que resulta prima facie de las palabras ...
Fisco
El origen de la palabra fisco se encuentra en el vocablo latino fiscus, que se utilizaba entre los romanos para llamar al tesoro del soberano...
Tributos o contribuciones
... tributos o contribuciones son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto...
Impuesto progresivo
El impuesto progresivo es aquel en que la relación de la cuantía del impuesto con respecto al valor de la riqueza gravada aumenta a medida...
Impuesto proporcional
... el impuesto proporcional es aquel en que se mantiene una relación constante entre su cuantía y el valor de la riqueza gravada....
Remoción
La remoción ocurre cuando el contribuyente reacciona ante la carga tributaría, "en vez de resignarse a una reducción de su consumo o de su...
Capitalización
Se produce cuando se elimina o se reduce la carga de un impuesto sobre una inversión estable. El propietario, quien se ve liberado de dicha...
Subsunción
La subsunción es un requisito establecido por el principio de legalidad que impera en el Derecho Tributario, y que prohibe la integración y la ...
Procedimiento administrativo de ejecución
El procedimiento de ejecución es un procedimiento administrativo contradictorio, aun cuando la doctrina extranjera llegue a sostener su...
Caducidad
"Las leyes caducan cuando llevan en sí mismas la indicación del límite de su vigencia." La caducidad puede ser de dos clases: por razón del...
Valuación
La valuación puede ser definida como el acto procedimental que consiste en fijar un valor a los bienes embargados como acto previo a la...
Disculpe, este autor no posee Artículos registrados.