Derecho Fiscal
Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí

- Autor de la PublicaciónLuis Felipe Dorantes Chávez (Autor/a)Mónica E. Gómez Marín (Autor/a)
- EditorialGrupo editorial Patria
- TítuloDerecho Fiscal
- Nro. EdiciónPrimera
- Lugar de PublicaciónMéxico
- Año de Publicación2014
- ISBNISBN ebook: 978-607-438-863-3
CAPÍTULO I
DERECHO FISCAL 1
Derecho 2
Derecho natural y derecho positivo 3
Derecho público y derecho privado 4
Derecho interno y externo 5
Ramas del derecho 5
Derecho financiero 6
Concepto de derecho fiscal 7
¿Qué es el derecho fiscal? 7
CAPÍTULO II
FINANZAS PÚBLICAS 9 I
ngresos del Estado 10
Clasificación de los ingresos del Estado 10 C
onceptos básicos 12
Impuestos 14
Derechos 15
Aportaciones de seguridad social 15
Contribuciones de mejoras 16
Contribuciones accesorias 16
Ingresos financieros 17
Ingresos derivados de la actividad del Estado 19
Ingresos especiales 20
Ley de Ingresos de la Federación 21
CAPÍTULO III
NORMATIVIDAD JURÍDICA GENERAL 25
Fuentes del derecho fiscal 26
Ordenamiento jurídico mexicano 50
CAPÍTULO IV
NORMATIVIDAD JURÍDICA FISCAL ESPECIAL 55
Disposiciones generales 56
Clasificación de los derechos humanos y sus garantías 57
Legalidad 69
Proporcionalidad y equidad 70
Principio de generalidad 75
Principio de obligatoriedad y vinculación al gasto público 76
Aplicación estricta de las leyes fiscales e interpretación 85
CAPÍTULO V
CONTRIBUCIONES 91
Concepto de los tributos 92
Elementos de los tributos 93
Etapas de los tributos 105
CAPÍTULO VI
IMPUESTOS 109
Concepto 110
Características de los impuestos 110
Principios que rigen a los impuestos 110
Impuestos federales 112
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) 120
Impuesto al Valor Agregado (IVA) 124
Impuestos locales 128
CAPÍTULO VII DERECHOS 133
Concepto de derechos 134
Principios que rigen a los derechos 135
Diferencias entre derechos e impuestos 139
Ley Federal de Derechos 140
CAPÍTULO VIII CONTRIBUCIONES DE MEJORAS 145
Concepto de plusvalía 147
Determinación de contribuciones especiales o de mejoras 148
Principios de proporcionalidad y equidad 149
Contribuciones de mejoras en la legislación local 151
CAPÍTULO IX
APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 157
Concepto de aportaciones de seguridad social 158
Antecedentes de las aportaciones de seguridad social 159
Naturaleza jurídica de las aportaciones de seguridad social 160
Elementos constitutivos de las aportaciones de seguridad social 161
CAPÍTULO X
CONTRIBUCIONES ACCESORIAS 173
Origen de las contribuciones accesorias 174
Concepto de contribuciones accesorias 174
Actualización 175
Recargos 178
Multas 181
Gastos de ejecución 184
CAPÍTULO XI E
XTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES 187
Pago 188
Compensación 190
Condonación 193
Prescripción 196
Caducidad 198
Diferencias entre prescripción y caducidad 201
Cuestionario 202
CAPÍTULO XII
FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES 203
Revisión de gabinete 205
Visita domiciliaria 207
Revisión del dictamen 210
Hechos ya revisados 212
CAPÍTULO XIII
PARTE I. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LEGALIDAD 215
Garantías para poder interponer los medios de impugnación 216
Medios para garantizar el interés fiscal 217
Recurso de revocación 220
Juicio contencioso administrativo federal (juicio de nulidad) 228
Requisitos para interponer el juicio contencioso administrativo federal 230
Incidentes 237
Juicio en línea 241
Juicio de lesividad 242
Juicio sumario 242
Cuestionario 244
PARTE II. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CONSTITUCIONALES 245
El amparo 246
Cuestionario 280
Bibliografía 281
Fuentes electrónicas 282
Atributos de las personas físicas
Son los individuos, seres humanos en lo particular, los cuales conforme reconoce el derecho gozan de dos características que los tutelan...
Derechos
Los derechos son las cuotas o pagos en dinero establecidos por la ley, que realizan los gobernados al Estado a modo de contraprestación y ...
Derecho financiero
Es la rama del derecho que regula la actividad económica del Estado y los organismos públicos que lo conforman, por un lado...
Ingresos tributarios
Son ingresos tributarios aquellos que el Estado adquiere de los individuos que conforman su población, es decir, los recursos...
Impuestos
Son aquellas prestaciones económicas que el gobernado paga al Estado, sin recibir de forma directa nada a cambio, están destinadas ...
Aportaciones de seguridad social
Son las aportes económicos que realizan los gobernados, patrones y trabajadores a fin de que el Estado brinde servicios de...
Contribuciones de mejoras
Se refieren a las cuotas que deben pagar los gobernados dueños de bienes inmuebles cuyo valor se incrementa en razón de una obra...
Contribuciones accesorias
Se llaman contribuciones accesorias aquellos tributos que pagamos al fisco y que se originan por la falta de pago oportuno de una...
Ingresos financieros
Son los recursos que obtiene el Estado a través de la realización actividades, en su carácter de gobierno, relacionadas con ...
Empréstitos
Son los préstamos que obtiene el Estado por parte de organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional o de un ...
Expropiación
Es el acto administrativo a través del cual el Estado adquiere bienes inmuebles, al quitar de manera coactiva la propiedad de esos bienes ...
Decomiso
Son los actos administrativos lícitos a través de los cuales el Estado sustrae bienes muebles (objetos diversos) que fueron...
Jurisprudencia
La jurisprudencia es un criterio en el que los tribunales competentes realizan la interlos juzgadores al resolver juicios similares. Se trata de ...
Bienes públicos
Son los bienes muebles e inmuebles que se identifican por sus características de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargables con ...
Reserva de ley
Se refiere a que existen ciertos actos que solo pueden ser arreglados y establecidos en una ley. Lo anterior se refiere a que dada la...
Organismos descentralizados
Son órganos independientes que tienen una personalidad jurídica y patrimonio propios. No dependen del Ejecutivo para decisiones...
Principio de proporcionalidad
El diccionario de la Real Academia Española nos señala qué debe entenderse por proporcional: conformidad o...
Municipio
El municipio, que se entiende como la división territorial de la entidad federativa, no tiene de acuerdo con la Constitución, un...
Personas morales
Se les llama personas morales a las persona jurídico-colectivas, es decir, a aquellas que existen jurídicamente, esto es, existen...
Seguridad social
Son aquellas condiciones que buscan que el individuo logre un bienestar dentro de la sociedad, su objetivo es proteger socialmente a las...
Decreto-ley
Son leyes especiales dictadas por el Ejecutivo en casos de emergencia nacional, en las que debido a la premura y situación grave, se...
Hecho imponible
.... Se conoce como hecho imponible al supuesto normativo que no se ha materializado aún, sin embargo, una vez que esa idea es llevada a...
Derecho constitucional
Es la rama del derecho que se constituye por las normas jurídicas primordiales del Estado, su estudio se refiere a la...
Derecho administrativo
Es una rama de especialización del derecho constitucional que establece los parámetros de actuación de la...
Tributos o contribuciones
Son las obligaciones que conforme a la ley debe cumplir el gobernado (persona física o moral) en su calidad de deudor al Estado, que es...
Derecho positivo
El derecho positivo es aquel que surge cuando los seres humanos ya nos hemos organizado en una sociedad, es el conjunto de normas...
Impuestos Sobre Nóminas y Asimilables
El Impuesto Sobre Nóminas, es conocido también como impuesto sobre las erogaciones por remuneraciones a un trabajo personal...
Derecho natural
El derecho natural (ius naturae) es el conjunto de normas no escritas, preexistentes y que surgen de la propia naturaleza humana; son los...
Capacidad económica
Es la posibilidad que tienen las personas de hacer frente a erogaciones financieras que no excedan del valor de su patrimonio, en otras...
Bienes del Estado
Son aquellas cosas materiales o inmateriales que forman parte del patrimonio del Estado o nación por así estar establecido en la...
Contraprestación
Son aquellas cosas o servicios que una persona da a otra a cambio de otras cosas o servicios, de modo que se involucran dos prestaciones. A...
Prestación
Son aquellas cosas o servicios que una persona debe pagar o realizar en favor de otra. Se considera una prestación, por ejemplo, el...
Organismos desconcentrados
Son órganos autónomos en cuanto a sus funciones, no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propios. Sin embargo, son...
Organismos centralizados
Son órganos que dependen económicamente del Ejecutivo, no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propios. Se consideran ...
Presupuesto de egreso
El presupuesto de egresos es un proyecto anual realizado y propuesto por el Ejecutivo, que debe ser analizado y aprobado por el Poder...
Decreto delegado
En la materia fiscal, este tipo de decretos son de especial relevancia, pues se dan en casos en los que peligre la economía del Estado....
Tesis aislada
Se consideran tesis aisladas los criterios emitidos por la Suprema Corte actuando en Pleno o en Salas, así como por los Tribunales...
Tratados internacionales
Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre dos o más países en los que de manera conjunta determinan reglas o...
Leyes impositivas
Las leyes impositivas son los órdenes jurídicos mediante los cuales se establece un impuesto, así como el desarrollo de sus ...
Derecho de audiencia
En el diccionario de la Real Academia Española, la palabra “audiencia” significa: (Del lat. Audientia) 1. f. Acto de...
Principio de preeminencia de la ley
El principio de preeminencia de la ley se refiere a la situación de que los tributos deben estar contemplados en la ley, y como lo ha...
Entidades federativas
Las entidades federativas son las divisiones territoriales en que se divide el Estado Mexicano, es decir, los estados que conforman la...
Base gravable
Es el monto o cantidad determinada en moneda de curso legal sobre la cual se aplica la tasa o tarifa de los tributos. ...
Sanciones
Las sanciones son los castigos o medidas correctivas que por disposición de ley pueden aplicar las autoridades fiscales a los...
Impuesto local
Los impuestos locales son aquellos establecidos en leyes estatales y cuyo cobro y administración recae en las entidades federativas, por...
Impuesto predial
Este impuesto es considerado también un impuesto municipal debido a que su cobro o recaudación se encarga a los municipios, sin...
Cuotas obrero patronales
Las cuotas obrero-patronales son aportaciones de seguridad social, definidas en el Código Fiscal de la federación como...