Acción penal
-
...conceptuamos a la acción penal, como el poder-deber que el Estado encomienda constitucionalmente al Ministerio Público, y que se manifiesta cuando éste excita al órgano de la jurisdicción, para que en un caso concreto, resuelva el conflicto de intereses que se le plantea, mediante la aplicación de la ley, ello con la finalidad de lograr...
...conceptuamos a la acción penal, como el poder-deber que el Estado encomienda constitucionalmente al Ministerio Público, y que se manifiesta cuando éste excita al órgano de la jurisdicción, para que en un caso concreto, resuelva el conflicto de intereses que se le plantea, mediante la aplicación de la ley, ello con la finalidad de lograr la permanencia del orden social.
- Autor de la definición
- TítuloPrograma de Derecho Procesal PenalAutor de la PublicaciónJulio A. Hernández Pliego (Autor/a)EditorialPorrúaNúmero de edición13Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2006ISBN970-07-6196-7Página de la definición137 y 138
-
Facultad que tiene el Ministerio Público para presentar la acusación al concluir la investigación complementaria, si estima que la investigación aporta elementos para pedir que el órgano jurisdiccional continúe con el procedimiento, se imponga al acusado una pena y se le condene al pago de la reparación del daño.
- Autor de la definición
- TítuloTodo lo que usted quería saber sobre el Nuevo Proceso PenalAutor de la PublicaciónEditorialINACIPENúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2017ISBN978-607-8551-07-1Página de la definición32
-
La palabra acción proviene de agere, que es su acepción gramatical y que significa toda actividad o movimiento que se encamina a determinado fin. En las instituciones romanas, la acción "era el derecho de perseguir en juicio aquello que se nos debe". Este punto de vista determina que tanto el proceso civil como el ...
La palabra acción proviene de agere, que es su acepción gramatical y que significa toda actividad o movimiento que se encamina a determinado fin.
En las instituciones romanas, la acción "era el derecho de perseguir en juicio aquello que se nos debe". Este punto de vista determina que tanto el proceso civil como el penal formaban una sola disciplina.
... la acción penal es el poder jurídico de excitar y promover la decisión del órgano jurisdiccional sobre una determinada relación de derecho penal. La acción penal, agrega, "domina y da carácter a todo proceso: lo inicia y lo hace avanzar hasta su meta".
- Autor de la definición
- TítuloDerecho procesal penalAutor de la PublicaciónCarlos Barragán Salvatierra (Autor/a)EditorialMcGraw-HillLugar de publicaciónMéxicoAño de publicación1999ISBN970-10-2497-4Página de la definición48
-
Es el medio por el cual el Ministerio Público impulsa la actuación del Juez competente para que inicie el proceso penal, y determine o no la existencia del cuerpo del delito y de la responsabilidad del indiciado; además, constituye un presupuesto procesal en materia penal, porque no puede haber proceso sin que se presente...
Es el medio por el cual el Ministerio Público impulsa la actuación del Juez competente para que inicie el proceso penal, y determine o no la existencia del cuerpo del delito y de la responsabilidad del indiciado; además, constituye un presupuesto procesal en materia penal, porque no puede haber proceso sin que se presente antes la acción penal.
- Autor de la definición
- TítuloManual del justiciable materia penalAutor de la PublicaciónEditorialPoder Judicial de la FederaciónNúmero de edición1Lugar de publicaciónMéxicoAño de publicación2003ISBN970-712-283-8Página de la definición30
-
Última Actualización10/11/2022
-
Consultas9556
-
Me gusta7
Autor/a Destacado/a