La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales

Aleida Hernández Cervantes
Mylai Burgos Matamoros

Este autor aún no cuenta con semblanza disponible, si usted es el autor o desea aportar la semblanza, favor de contactarnos, haciendo click aquí



 La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales
  • Autor de la Publicación
    Mylai Burgos Matamoros (Coordinador/a)
  • Editorial
    Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM
    Bonilla Artigas Editores
  • Título
    La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales
  • Nro. Edición
    1
  • Lugar de Publicación
    México
  • Colección
    Pública Social
  • Año de Publicación
    2018
  • ISBN
    9786078560660

La presente obra es un trabajo muy universitario, en el sentido más profundo del término, ya que las investigaciones sociales y jurí­dicas deben ser utilizadas para dar cuenta precisa de la realidad; el análisis objetivo -que nada tiene que ver con una falsa neutralidad- y preciso que hace de la misma en este trabajo, así­ lo confirman. En este sentido, el rigor y el pensamiento crí­tico al servicio de las mayorí­as sociales son la metodologí­a utilizada y eso, en estos tiempos, es garantí­a de una verdadera calidad académica. Este conjunto de textos participan de la construcción del pensamiento crí­tico, alternativo y pluridisciplinar, tan ausente en nuestras universidades, y tan imprescindible para entender el contexto de la globalización hegemónica, sus impactos en las normas jurí­dicas, la transformación de los derechos humanos y la construcción de alternativas de los pueblos en resistencia. El libro conecta de manera muy dinámica y minuciosa con las inquietudes de m

Prólogo Juan Hernández Zubizarreta.- 11

Presentación Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros.- 21

Introducción Frida Villalobos César Contreras Josué Garcí­a y Violeta Barrientos.- 25

I. LA GLOBALIZACIí“N NEOLIBERAL Y LA CONFIGURACIí“N DEL DERECHO DEL DESPOJO
Globalización y paradigma jurí­dico del Estado/ Antonio de Cabo de la Vega.- 39
Globalización y neoliberalismo: una lectura económica /Seyka Sandoval Cabrera.- 57
Estructuras Jurí­dicas del Despojo: trazando el perfil/ Aleida Hernández Cervantes.- 83
Violencia sistémica y el derecho internacional de la Inversión Extranjera/ Enrique Prieto-Rí­os.- 101
Instituciones financieras de desarrollo y mecanismos de rendición de cuentas: policies, derechos y derecho/ Guillermo Torres Domí­nguez.- 113
Aclaraciones fundamentales sobre la encriptación del poder y el pueblo oculto como categorí­as fundamentales de una nueva democracia/ Ricardo Saní­n-Restrepo.- 151

II. LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIí“N NEOLIBERAL
Por una recuperación de las dimensiones instituyentes de democracia y de derechos humanos/ David Sánchez Rubio.- 177
Los derechos colectivos de los pueblos indí­genas en México/ Mylai Burgos Matamoros, Benjamí­n A. Cervantes Pérez, y B. Lizbeth Hernández Hernández.- 221
La visión de los derechos humanos en la globalización económica/ Alejandro Rosillo Martí­nez.- 249
Del deber ser jurí­dico al querer ser social: derechos y sujetos en tiempos neoliberales/ Marco Aparicio Wilhelmi.- 273

III. REFORMAS ESTRUCTURALES Y LA REGRESIí“N EN LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Reformas estructurales y neoliberalismo/ Jaime Cárdenas Gracia.- 293
La arquitectura jurí­dica del despojo neoliberal en México (1982-2015): un proyecto basado en reformas y decisiones judiciales/ Juan José Carrillo Nieto.- 319
Crí­tica a la reforma laboral/ José Alfonso Bouzas Ortiz.- 349
Acumulación por despojo vs nuevas oportunidades y repertorios para la acción colectiva. ¿Dos caras del derecho mexicano en la globalización neoliberal?/ Jorge Peláez Padilla.- 371

IV. LA DISPUTA POR EL DERECHO: ANíLISIS DE CASOS EN AMÉRICA LATINA
Protección del medio ambiente y derechos de los pescadores cucapá. Un análisis dicotómico o un despojo anunciado en el Estado neoliberal/ Yacotzin Bravo Espinosa.- 423
El caso de la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro: pasos previos a la privatización del sector eléctrico en México/ Arí­stides Gutiérrez Garza.- 455
El acueducto Independencia: entre los derechos y la polí­tica/ Francisco López Bárcenas.- 489
Dos tesis sobre la encriptación del derecho a la ciudad en Brasil/ Marinella Machado Araujo.- 527
Pluralidad jurí­dica y potencialidades emancipatorias. Apuntes metodológicos para su examen a partir del caso de la Policí­a Comunitaria de Guerrero/ E. Liliana López López.- 553
Las Zidres desde la perspectiva del derecho útil al capital: caso Colombia/ Daniel Alzate Mora.- 579

Este libro aún no cuenta con definiciones disponibles